Acuerdo Solidario para implementar la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo

Comunicado de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente. 18 de octubre de 2023.

Con una nueva gobernanza incluyente, participativa y especializada, que promueve el Gobierno de Quintana Roo

Cancún. –Representantes de los tres niveles de Gobierno, así como de la sociedad civil, empresarios, asociaciones, académicos e integrantes de la Mesa de Trabajo de Sargazo, firmaron un Acuerdo Solidario para la implementación y seguimiento de la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo en Quintana Roo (EIMAS), que formalizará la participación permanente de los integrantes de la gobernanza.

Derivado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, en este Acuerdo Solidario se establece la nueva gobernanza para coordinar esfuerzos con los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales, y los sectores privado, académico y social, en una suma de compromisos, para lograr el objetivo común: mitigar el impacto ambiental, social y económico provocado por el arribo masivo de sargazo.

Huguette Hernández Gómez, secretaria de Ecología y Medio Ambiente explicó que dentro de este Acuerdo se establecen puntos importantes como: en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, se deberán definir los sitios de disposición final de sargazo; elaborar una normatividad estatal específica para el manejo integral del sargazo, que regule las actividades asociadas de competencia estatal; así como fortalecer la coordinación con todos los involucrados para fortalecer implementación de la EIMAS.

 

Además, señala que se deberá crear una gobernanza de la EIMAS, donde todos los participantes se integren, y posteriormente, elaborar, evaluar, retroalimentar y actualizar anualmente el Programa Operativo Anual de la misma; por otra parte, los integrantes de la Mesa de Trabajo de Sargazo deberán participar en la organización de foros de discusión y talleres educativos, así como fomentar la participación ciudadana y la incorporación de todos los grupos interesados y/o afectados por la presencia del sargazo, entre otros acuerdos.